Escribo y hablo mucho sobre la escalabilidad de Ethereum en estos días y estoy seguro de que las razones son bastante obvias a estas altura. Sin embargo, la escala de Ethereum es un tema amplio: incluye la capa 1, la capa 2, cadenas laterales y más en el aspecto técnico, pero también tiene un aspecto de "escalabilidad social" que creo que es igual de importante.

La "escalabilidad social" no es algo de lo que se hable lo suficiente en este ecosistema, aunque creo que es un aspecto crítico de los sistemas de criptografía. Sin una capa social fuerte y escalable, las cripto-redes / ecosistemas tienden a desmoronarse y/o empantanarse por las constantes luchas internas sobre temas triviales. Dentro de Ethereum, actualmente hay un poco de elitismo en torno a la capa 2 (roll-ups) frente a las cadenas laterales, lo que ha generado cierto drama dentro de la comunidad. Aunque, como Scott alude anteriormente, para defenderse de la competencia y permitir la incorporación de nuevos usuarios (que no quieren pagar entre $50 y $100 por un intercambio de tokens en Uniswap), debemos adoptar todas las soluciones de escalabilidad, de capa 2 o de otro tipo.
Creo que el ejemplo más obvio de este elitismo y las luchas internas ha sido alrededor de Polygon. En Mayo, reuní mis pensamientos sobre Polygon en un hilo de tweets y, más específicamente, su cadena de PoS y cómo, si bien técnicamente no es un protocolo de 'capa 2', también debería considerarse como una solución de escalabilidad de Ethereum por varias razones. La razón principal fue en torno a esta "escalabilidad social" que mencioné anteriormente y el punto de mi hilo de tweets fue que el equipo y el ecosistema de Polygon están social y políticamente alineados con Ethereum, por lo que incluso si la cadena de PoS no es una capa 2, deberíamos verla como una "nación aliada" a Ethereum. Además de esto, el equipo de Polygon está construyendo todo tipo de productos que ayudarán a Ethereum a escalar, incluidos sus propios roll-ups de capa 2, como Polygon Hermez.
Lo último que se quiero mencionar es que cada solución de escalado tiene compensaciones, desde supuestos de confianza adicionales (contratos actualizables) hasta puentes centralizados (se pueden robar los fondos) y secuenciadores centralizados (pueden censurar / realizar transacciones anticipadas). El hecho de que una determinada solución pueda ser segura y descentralizada en teoría no significa que su implementación lo refleje. Por ejemplo, las redes de capa 2 de Arbitrum y Optimism están actualmente centralizadas porque sus equipos de desarrollo son los únicos que pueden ejecutar secuenciadores y los contratos que ejecutan las redes se pueden actualizar. El sitio web de L2Beat tiene una tabla de "Riesgos" que muestra los diversos riesgos de cada capa 2 (y si haces clic en cada proyecto, puede obtener más información sobre cada riesgo).
Lo he dicho muchas veces antes, pero escalar Ethereum no va a suceder de la noche a la mañana: es un maratón que llevará varios años y probablemente continuará perpetuamente a medida que incorporemos más usuarios a lo largo de las décadas. Lo mejor para los ecosistemas de Ethereum es adoptar todas las soluciones de escalabilidad, ya sean técnica o socialmente escalables, porque si no lo hacemos, nuestras posibilidades de éxito a largo plazo pueden disminuir significativamente.
Así que dejemos el elitismo y las luchas internas de lado y, en su lugar, ¡construyamos!
Buen fin de semana para todos,
Anthony Sassano
Traducción por @CriptoSpanglish